Modelos hechos con IA: La campaña de Vogue que está revolucionando y dividiendo a la industria de la moda

La revolución digital ha irrumpido con fuerza en el glamuroso mundo de la moda. La edición de agosto de Vogue sorprendió con una campaña publicitaria de Guess protagonizada por modelos creados íntegramente con inteligencia artificial (IA). Esta propuesta futurista ha generado un debate intenso que divide opiniones entre seguidores y expertos del sector.

Guess y Vogue: El rostro digital de una nueva era

En esta campaña aparecen dos impactantes modelos virtuales —una rubia y una morena— luciendo las prendas frescas y vibrantes de la colección de verano de Guess. Lo sorprendente es que estas figuras no desfilaron en pasarelas reales, sino que fueron diseñadas con tecnología generativa por la agencia Seraphinne Vallora.

En el anuncio impreso, Vogue incluyó una nota aclaratoria indicando que dichas imágenes no corresponden a personas reales, marcando un antes y después en la forma de consumir moda visual.

Detrás del click: Las mentes creativas de Seraphinne Vallora

Este innovador proyecto fue encargado por Paul Marciano, cofundador de Guess, quien seleccionó personalmente dos de los diez modelos digitales creados por Valentina González y Andreea Petrescu, directoras de Seraphinne Vallora.

Lejos de reemplazar la belleza humana, las creadoras aseguran que la inteligencia artificial es una extensión artística que amplía las posibilidades visuales. Cada imagen es fruto de un trabajo meticuloso: desde la conceptualización de poses, control de iluminación, hasta la fidelidad con los valores de la marca, combinando arte y tecnología de manera fascinante.

Un tsunami de opiniones: entre hermosura y estándares inalcanzables

A pesar del entusiasmo creativo, las redes sociales rápidamente mostraron críticas. Muchos usuarios en X, anteriormente Twitter, expresaron preocupación porque estos modelos digitales podrían fomentar la comparación con cuerpos inexistentes, aumentando la presión sobre los estándares de belleza.

Una voz destacada comentó que “además de los estándares irreales tradicionales, ahora debemos medirnos con imágenes que ni siquiera son humanas”. Esta polémica no es novedad en la industria, pero la IA añade un nuevo nivel a los debates sobre retoques y diversidad, cuestionando lo real frente a lo idealizado.

El impacto psicológico: perspectiva experta

Renzo Venturin, especialista en trastornos alimentarios, advierte sobre el impacto que estas imágenes pueden tener en jóvenes. Aunque el retoque digital no comenzó con IA, la normalización de figuras irreales como referentes de belleza crea un problema aún mayor.

Según Venturin, “estas representaciones son inexistentes, abriendo una peligrosa brecha entre la percepción y la realidad corporal”. Su reflexión invita a evaluar cuáles valores promovemos a través de la publicidad.

IA y publicidad: ¿colaboración o competencia?

Las fundadoras de Seraphinne Vallora sostienen que la IA no es rival de la creatividad humana, sino una aliada en un proceso colaborativo donde diseñadores, programadores e ingenieros construyen nuevas historias visuales.

“Crear con inteligencia artificial no es barato ni sencillo, sino diferente. Es el próximo capítulo en arte y publicidad,” afirman. El desafío está en balancear innovación, ética y estética.


Vogue y Guess demuestran que la inteligencia artificial ha dejado de ser ciencia ficción en la moda para convertirse en una herramienta que redefine la belleza y la publicidad. Pero esta evolución también nos invita a reflexionar sobre sus límites y consecuencias sociales.

¿Y tú, qué opinas? ¿Crees que los modelos con IA representan el futuro o son una trampa para perpetuar estándares inalcanzables? Déjanos tus comentarios, comparte este artículo y participa en la conversación que está transformando la moda.


Últimas Noticias que quizás te interesen:

  • Gafas inteligentes que traducen idiomas y funcionan como teleprompter, conectándonos y desconectándonos.
  • Bitcoin alcanza un impresionante valor de 116.806,62 dólares.
  • Ethereum, creada en 2015 por Vitalik Buterin, impulsa aplicaciones colaborativas y descentralizadas.
  • Las principales criptomonedas lideran el mercado digital y transforman la economía global.

¡Sigue con nosotros para descubrir cómo la tecnología continúa cambiando nuestro mundo!


Chat Widget Flotante - Alfred