OpenAI sorprende con dos modelos de inteligencia artificial gratuitos y personalizables
En medio de una competencia cada vez más reñida en el mundo de la inteligencia artificial, OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, dio un paso estratégico que podría cambiar el juego. Este martes, presentó dos nuevos modelos de IA denominados gpt-oss-120b y gpt-oss-20b, que se destacan por ser de peso abierto, gratuitos y personalizables, con la posibilidad de correr tanto en computadores de alto rendimiento como en dispositivos móviles.
Sam Altman, CEO de OpenAI, compartió su entusiasmo en X (antes Twitter): Creemos que este es el mejor y más utilizable modelo abierto del mundo. Para Altman, la clave está en que estas herramientas no solo sean potentes, sino que además permitan que cada persona pueda controlar y adaptar su inteligencia artificial según sus necesidades, subrayando además las ventajas en términos de privacidad.
Estos modelos son los primeros que OpenAI lanza bajo la etiqueta de peso abierto en más de seis años, llegando justo cuando rivales consolidados, como la china DeepSeek, han despertado fuerte interés y competencia en el mercado. La apuesta de OpenAI refleja también una visión: que la IA general beneficie a toda la humanidad, con un desarrollo basado en valores democráticos y accesible para todos sin costo.
Por otro lado, estos modelos ya están disponibles en plataformas reconocidas como Hugging Face, Databricks, Azure y Amazon Web Services (AWS), bajo licencia Apache 2.0, que autoriza su modificación incluso con fines comerciales. Atul Deo, director de producto de AWS, destacó que esta apertura facilitará a los usuarios desarrollar nuevas aplicaciones de IA generativa de forma rápida, marcando un hito en la innovación tecnológica.
Este movimiento abre el debate: ¿es el inicio de una nueva era donde la IA personalizada y accesible será norma y no excepción? ¿Qué significa esto para los desarrolladores y usuarios en Chile y Latinoamérica, donde a menudo el acceso a estas tecnologías queda restringido por costos y barreras técnicas?
¿Crees que esta democratización de la inteligencia artificial impulsada por OpenAI puede transformar la forma en que entrenamos y usamos estas herramientas en nuestra región? Cuéntanos tu opinión y cómo imaginas el futuro de la IA en el deporte y otros ámbitos. Porque en Zona3 creemos que la tecnología también es un terreno abierto para todos.