Polémica en el Sector Inmobiliario: ¿La IA Está Distorsionando la Realidad de las Propiedades?

La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en el mercado inmobiliario. Sin embargo, no todo es brillo ni magia digital, ya que el uso de esta tecnología para alterar fotografías de viviendas genera un debate importante. ¿Hasta qué punto es legítimo mejorar la imagen de una propiedad y cuándo comienza a ser un engaño para el comprador? Descubre cómo la IA está revolucionando y complicando la presentación de casas y departamentos.

IA en inmobiliarias: ¿Amiga o enemiga de la verdad?

Lo que inicialmente era un aliado para optimizar la iluminación o el encuadre de las fotos ha evolucionado hacia la creación de escenarios casi irreales: muebles inexistentes, cielos con un azul de postal y espacios tan retocados que pueden desconcertar a cualquiera.

Por ejemplo, una propiedad en Oxford mostraba en su anuncio un suelo laminado que incluso aparecía dentro de la chimenea. Otras imágenes presentan puertas sin picaporte, cortinas sin riel, salas con muebles que no se reflejan en los espejos y techos abiertos dejando ver un cielo digital idealizado. ¿Simple retoque artístico o espejismo para atraer al comprador?

La impresión de quienes visitan estas viviendas suele ser de decepción al comprobar que la realidad dista mucho de lo mostrado en línea. Portales reconocidos como Rightmove y Zoopla ya son escenario de debates donde usuarios alertan sobre estas diferencias.

La visión de las agencias: enseñar potencial versus ocultar defectos

Desde la perspectiva de las agencias, esta técnica tiene sentido. James Harwood, consultor en Minors & Brady, señala que muchas propiedades están vacías o en estado deteriorado, por lo que mostrar cómo podrían lucir amuebladas ayuda a los compradores a imaginar su futuro hogar.

Además, suelen aclarar que las imágenes han sido «mejoradas con fines ilustrativos» y que, según Harwood, los clientes valoran esta ayuda visual.

No obstante, la línea es delgada. Marion Ellis, perito tasadora, recuerda un caso donde una vivienda en mal estado fue presentada digitalmente como lista para habitar, generando falsas expectativas.

“Mostrar el potencial sirve para conectar emocionalmente, pero si la visita desilusiona, el daño a la confianza puede ser irreversible”, afirma Ellis.

Impacto para los usuarios y el marco legal

Los compradores afrontan una situación vulnerable, enfrentando posibles pérdidas de tiempo y dinero al visitar propiedades que no coinciden con lo que vieron en las fotos online.

Sam Richardson, subdirector de la revista Which? Money, advierte que esta práctica puede resultar frustrante y costosa, especialmente dado que es común visitar varias casas antes de tomar una decisión.

En Reino Unido, la ley ampara al consumidor de publicidad engañosa mediante la normativa Consumer Protection from Unfair Trading Regulations 2008, que prohíbe el uso de imágenes falsas que influyan en la decisión de compra o alquiler.

Nathan Emerson, director ejecutivo de Propertymark, puntualiza que existe regulación clara para diferenciar la mejora en la presentación de la propiedad y la distorsión de la realidad, y que el reto radica en identificar la línea que cruza la IA.

Herramientas digitales han detectado indicios de manipulación en imágenes: reflejos extraños, objetos deformados o cielos imposiblemente perfectos. En consecuencia, la sospecha de los compradores aumenta junto con la desconfianza hacia las inmobiliarias.

Una invitación a reflexionar

En un mundo cada vez más digital, la inteligencia artificial puede ser una gran aliada para potenciar las ventas inmobiliarias, pero también una herramienta riesgosa si se usa para distorsionar la realidad.

¿Consideras que las agencias deberían limitar el uso de la IA en la presentación de propiedades o es válida siempre que se informe claramente a los clientes?

Déjanos tu opinión en los comentarios, comparte este artículo si te pareció interesante y, sobre todo, mantente atento a los detalles cuando busques tu próximo hogar.


Chat Widget Flotante - Alfred