Polémica en el sector inmobiliario: ¿La inteligencia artificial transforma casas o crea ilusiones?
La revolución tecnológica ha irrumpido con fuerza en el sector inmobiliario. Sin embargo, no todo es positivo: la inteligencia artificial (IA) está provocando un intenso debate al cambiar radicalmente la forma en que las agencias presentan las propiedades. Lo que comenzó como un simple retoque fotográfico para mejorar imágenes se ha convertido en una verdadera aventura digital, donde los espacios parecen sacados de un sueño, pero que en ocasiones contradicen la realidad al visitar la vivienda.
Cuando la inteligencia artificial transforma una foto o genera falsas expectativas
Es común encontrarse con anuncios de viviendas vacías que, al visitarlas, lucen completamente diferentes. ¿Cómo sucede esto? Gracias a los softwares de retoque con IA, las imágenes pueden añadir muebles inexistentes, cambiar cielos nublados por azules intensos e incluso corregir detalles que no estaban dañados.
Un caso llamativo ocurrió en Oxford, donde una agencia inmobiliaria británica manipuló tanto una fotografía que colocaron suelo laminado dentro de la chimenea. Además, mostraron puertas sin picaporte, cortinas sin soportes y techos abiertos que dejaban ver un cielo excesivamente azul. Estos elementos pueden parecer curiosos a primera vista, pero al comprador real pueden causar confusión o decepción.
¿Por qué las agencias inmobiliarias utilizan técnicas basadas en IA?
Desde la perspectiva de las inmobiliarias, la inteligencia artificial es una herramienta útil para mostrar el verdadero potencial de una propiedad, sobre todo cuando está vacía o presenta signos de deterioro. James Harwood, experto en Minors & Brady en Norwich, señala que el propósito es facilitar que los posibles compradores visualicen cómo quedaría su futura casa: Ver una vivienda amueblada en fotos suele enamorar más que una habitación fría y vacía.
Además, muchas agencias incluyen en las descripciones una aclaración que indica que las imágenes son ilustrativas. Muchos clientes valoran esta ayuda visual, aunque la delgada línea entre inspirar y engañar resulta delicada de manejar.
Riesgos del uso excesivo de la puesta en escena digital
Marion Ellis, tasadora experta, advierte sobre el lado negativo de esta tendencia: cuando la mejora digital convierte un inmueble que requiere reformas en una casa lista para habitar, el desencanto del cliente es casi inevitable.
Ella explica que la escenografía digital debe crear una conexión emocional, no vender ilusiones. Si la realidad no coincide con las imágenes mostradas, se pierde la confianza y esto puede arruinar la operación inmobiliaria.
Aspectos legales y consecuencias para los usuarios
Para quienes compran o alquilan, la manipulación fotográfica excesiva puede generar frustración y pérdida de tiempo. Sam Richardson, editor de la revista Which? Money, asegura que visitar casas que lucen muy diferentes de las imágenes implica gastos innecesarios e insatisfacción.
En el Reino Unido, la ley Consumer Protection from Unfair Trading Regulations 2008 prohíbe el uso de imágenes engañosas que influyan en las decisiones de compra. Nathan Emerson, director de Propertymark, enfatiza que existen normativas para mostrar el potencial de una propiedad sin incurrir en fraude.
No obstante, distinguir cuándo la IA está ayudando legítimamente o generando engaños es un reto. Herramientas analíticas detectan detalles como reflejos imposibles u objetos distorsionados en fotos, señales de retoques excesivos.
Marion Ellis concluye que al notar un retoque evidente, surge automáticamente la duda en el comprador: ¿qué otros aspectos le estarán ocultando?
Tu opinión cuenta
¿Consideras que la inteligencia artificial es una aliada para imaginar el hogar ideal o piensas que crea expectativas irreales que luego decepcionan? ¿Has tenido experiencias con anuncios inmobiliarios tecnológicamente exagerados?
Comparte tu historia, dudas o puntos de vista en los comentarios. Nos interesa saber tu opinión para fomentar un diálogo enriquecedor. También te invitamos a compartir este artículo con quienes busquen su próximo hogar o deseen conocer cómo la tecnología transforma el mercado inmobiliario.
La inteligencia artificial llegó para quedarse, pero juntos podemos lograr que esta creación digital sea tan transparente como el cristal. ¿Te unes?